Nissan está dispuesta a cambiar por siempre el rumbo de las carreras de resistencia tras transformarse en fundador de uno de los proyectos de competición más radicales de los últimos tiempos, Nissan DeltaWing. Indudablemente lo mejor es llevarlo a su hábitat natural, las vías de alta capacidad, donde no se puede encontrar el más mínimo desliz. La calidad de rodadura, incluso a grandes velocidades, es intachable: cómodo, sigiloso (apenas hay ruidos aerodinámicos) al nivel del Audi A8. Vettel completó unas 100 vueltas al circuito, a pesares que las condiciones del suelo no fueron las ideales. Mas además de esto, el alemán se puso tras el volante del simulador, como adelanto a los trabajos de pretemporada y a la primera carrera de 2015 programada en Melbourne para el día 15 de marzo, cuando se festejará el Gran Premio de Australia.
Pese a las dimensiones libres, la banqueta de la zona trasera está pensada para que dos adultos viajen con total comodidad, ya que la central tiene un túnel central demasiado grande, a lo que tenemos que agregar el espacio que birlan las salidas de aire de esta zona. Del maletero podríamos decir lo mismo, con 405 litros se queda por debajo de los 535 litros de un Audi A7 Sportback, aunque podemos sumar otros 81 litros del hueco delantero (frunk lo llaman las marcas). En su lucha contra la despoblación de las zonas mas deprimidas de España, Skoda ha puesto en marcha un servicio de transporte gratis entre los pueblos del Desierto de Tascas (Almería). La zona, dorado plató internacional de las de las películas del Oeste en los años 60 y 70, ha sufrido una acelerada despoblación en las últimas décadas por carencia de ocasiones económicas, servicios y transporte.
Ford mustang gt 500, se prepara el supermustang
Como decía se siente un coche diferente, los cambios le hacen ser así, más duro y con mejor aplomo en la carretera. Todo ha sido configurado para poder hacer frente a una conducción más deportiva, mas sin llegar a lo salvaje. Semejantes niveles de conducción no son admitidas por un turismo que pese a ser deportivo no llega a lo extremo. Es un coche concebido para que en ocasiones podamos liberar algo de adrenalina, pasándolo bien en un tramo enrevesado sin correr grandes peligros. Este suntuoso coupé de BMW dispone de una carrocería de aspecto muy elegante, aunque con determinados rasgos de agresividad, especialmente en su frontal. A los laterales su silueta transmite un aspecto musculoso, gracias a sus grandes pasos de rueda y una zaga que cuenta con algunas reminiscencias británicas. Si se animan a hacer una revisión del Impreza STI CS400, asimismo podrán hacerlo en el atractivo sedán, que es novedad en el modelo 2011 (asociado al WRX STI). Poco a poco las ambiciones de los subaristas incondicionales van materializándose singularmente los que no han podido correr en el WRC.
Reproduciendo un deportivo que sostuvo 157,6 km,h de media en la mille miglia de 1955
Ahora os traemos las fotografías del increíble interior del nuevo sedán medio de la marca de la estrella. Todo semeja apuntar que en el caso de la nueva generación del clase C va a haber una variante Berlina, una variación Familiar, una variación Coupé y una variación Cabrio. Es recomendable el empleo de los faros antiniebla cuando se avanza por un terreno que no se conoce donde haya piedras o bien otras sorpresas, y como no se quiere terminar la fiesta antes de que comience, estos faros asisten iluminando en ángulo bajo. Estaciona en un lugar adecuado y sobre todo, con sentido común.
Sí has leído bien, puesto que este nuevo crossover de Skoda va a recibir el nombre de una pequeña isla ubicada en Alaska, donde habita una población con apenas 14.000 habitantes, aparte de una colonia compuesta por más de 3.000 osos Kodiak. No estamos frente a una nueva generación del Volkswagen Passat, ya que en 2019 lo que va a llegar va a ser un pequeño cambio de imagen. No se espera tampoco un diseño muy rompedor para la berlina alemana, que actualizará sus lentes delanteras y traseras, como los parachoques para ponerse al día. Por la parte interior quizás sea más evidente la modificación con la incorporación de pantallas más grandes y menos mandos en su salpicadero. Se aprovechará esta renovación para poner al día los motores gasolina y diésel, así para actualizar el híbrido enchufable GTE que aumentará su autonomía en modo eléctrico. Por último, se ampliará la lista de elementos tecnológicos para sus equipamientos.
Aparte de esta esencial característica, esta nueva batería tiene una alta densidad energética, comparable a la de las baterías de iones de litio más avanzadas del mercado. Comentan que un turismo eléctrico habitual podría tener unos 480 km de autonomía con esta nueva batería (unas 300 millas). Y mucho se van a tener que esmerar los ingenieros si quieren prosperar esta joya. Si bien sí se agradecería una masa inferior pesa 2.320 kilogramos, un aspecto que debe mejorar con la nueva plataforma para dejarse por el camino no menos de 200 kilogramos y situarse, en este sentido, a la altura de modelos como el Mercedes AMG S 65 Coupé o el BMW M6 Coupé Competition Paquete, rivales directos del Speed e impactantes también. Y eso que muchas piezas del británico son de aluminio, como los guardabarros delanteros; o de fibra, como la tapa del maletero. Aunque en defensa de nuestro protagonista hay que decir que no tienen tracción total como el Bentley, ni un cambio automático de 8 marchas. Con todo, en zonas reviradas de carreteras de segundo orden las inercias de esta mole imponen respeto y obligan a levantar el pie si al dueño del Speed, cosa extraña, le da por ir ‘de rallyes’. No obstante, hasta llegar a ese límite natural de la física resulta pasmosa la facilidad de este Continental para trazar, negociar y salir airoso de cada curva, espoleado por el enorme par y la fuerza que mueve el conjunto cuando se pisa el acelerador. La suspensión neumática regulable con el tacto algo artificial habitual de esta tecnología y la tracción total, ahora con un reparto 40:60 en condiciones normales mas con posibilidad de un reparto variable entre 15:85 y 65:35, son los artífices de que tanto en suelo deslizante como en aceleración en seco, o en ese tipo de conducción, el GT Speed dé la talla. Sin embargo, estos escenarios frágiles, ratoneros y poco propicios para sacarle el máximo jugo al poderoso coupé no van a ser los habituales para un tipo de cliente que lo que quiere es sentir la aceleración de un enérgico motor. Y justo esa pieza de ingeniería es posible que sea la más esencial de este modelo.
Y lo han logrado, tienen nuevo récord mundial de eficiencia
En 03, R. Unido y Prusia introdujeron sus primeros permisos de conducir como documentos oficiales que se conseguían tras un examen. En R. Unido el conductor debía moverse a una velocidad máxima de 20 mph (32 km/h), mientras que en el Reino de Prusia era la Dampfkesselüberwachungsverein, la asociación de inspectores de máquinas de vapor, quien evaluaba a los conductores de vehículos. En 1910, la iniciativa de Prusia se extendió a todo el Imperio alemán, se normalizaron los exámenes y se marcó un temario oficial que debían conocer los futuros conductores. Prácticamente 7 décadas después, la mítica Bulli, o bien Volkswagen Transporter (T1), se ha transformado en todo un fenómeno que se renueva con su sexta generación. La Volkswagen T6 California se ha renovado por completo y el resultado es tan increíble y deseable como es costumbre. ¿A quién no le puede apetecer salir con la casa a cuestas sin un rumbo fijo?
El mercado de ocasión de turismos también se ve perjudicado por el envejecimiento del parque. Conforme los últimos datos disponibles, el 57 por cien de las ventas de vehículos de ocasión correspondieron a turismos de más de 10 años de antigüedad. Además de esto, cada año se venden en España 130.000 vehículos con una edad superior a los 20 años. Y es que para mejorar su funcionalidad fuera del asfalto, este Lexus GX Overland Concept presenta unas exclusivas llantas Rays pertrechadas con neumáticos Toyo Open Country en medida 285/70 R17. Los expertos de ICON han modificado por completo su suspensión neumática, que ahora tiene un mayor recorrido. Y por si no fuera suficiente con lo anterior, asimismo hay paragolpes adaptados, donde el delantero equipa un cabrestante para sacar a este todoterreno de 4,88 metros de largo de cualquier apuro. Además de esto, sus bajos van correctamente protegidos por planchas de acero y aparecen unos estribos metálicos personalizados para la ocasión.
Pirelli propone un código de colores para diferenciar los distintos compuestos de neumáticos
El Grupo PSA, antes de quedar integrado en Stellantis desde comienzos de 2021, alcanzó un acuerdo con Total, el gigante francés del campo petroquímico y energético, para crear de forma conjunta ACC (Automotive Cells Company). Audi desembarca en el Salón de Ginebra 2015 con una de las novedades más importantes del año, el Audi R8 2015. Su renovación lleva siendo la comidilla del mundo del motor desde hace muchos meses. Desde que empezamos a saber que la marca alemana deseaba actualizar su modelo más deportivo, lo hemos visto rodar múltiples veces, gracias a fotografías espía, durante sus sesiones de pruebas.
La décima motorización es un híbrido enchufable (con motor de gasolina), que tiene 211 CV de potencia total combinada (8 más que el Golf GTE y el Audi A3 etron, con mecánicas similares) y 50 km de autonomía en modo eléctrico. En el futuro (sin data definida) también va a estar libre un Passat Ecofuel, con GNC (gas natural comprimido). En el verano de 2006, Volvo tendrá a la venta una versión actualizada del S60. Cambian principalmente la carrocería, con nuevos elementos de equipamiento opcionales, y el bastidor. La gama de motores no cambia. Microhíbrido: En las paradas se apaga el motor térmico. Cuando se quiere reanudar la marcha un alternador reversible arranca el motor usando energía recuperada anteriormente a la detención. Solo ahorra en ciclo urbano y no hay un motor eléctrico que impulse al coche. Semihíbrido o mildhybrid: El motor eléctrico se emplea como una asistencia al motor térmico y además es generador de energía en las frenadas y retenciones, mas no puede impulsarse de forma 100 por cien eléctrica (motor térmico apagado) si bien sí con el motor térmico sin consumir mas moviendo sus piezas mecánicas. Híbrido puro o bien fullhybrid: Se puede circular en ciertas condiciones solo con el motor eléctrico, mientras que el térmico está completamente apagado y no mueve sus piezas. Este cambio puede ser de forma automática o voluntaria. Híbrido enchufable o bien PHEV: Pertenece a este conjunto si sus baterías son recargables a través de energía eléctrica convencional, esto es, enchufándolo, y recorre cuando menos 32 kilómetros sin necesidad de otro sistema de propulsión. Turismo eléctrico de rango extendido o bien EREV: Como el caso anterior, mas si además de esto es un híbrido en serie. En la práctica, se les considera vehículos eléctricos por el hecho de que no necesitan el motor térmico más que para mantener la carga, y pueden marchar sin ellos al 100 por ciento . Esto significa que cuando se terminan las baterías el motor térmico se usa sólo para producir electricidad a un régimen constante para aumentar la autonomía a un costo por kilómetro bajísimo.