Aparte de la modularidad, incluye un equipamiento que está al nivel de marcas Premium, como la luz ambiental de LED hasta con 10 colores, instrumentación digital configurable, o ayudas a la conducción como el sistema Lane Assist que mantiene el coche centrado en su carril el Traffic Jam Assist, un modo de conducción semiautónoma en atascos, que guarda la distancia con el vehículo que va delante nuestro. También advierte automóviles en el punto muerto, frena automáticamente en el caso de emergencia (con detección de viandantes) y puede estacionar por sí mismo. También lee señales de tráfico y puede equipar un gancho de remolque retractable como opción. De perfil, el nuevo Dacia Bigster muestra una carrocería con mucho músculo y formas muy trabajadas. Como vimos en el concept, los tiradores de las puertas traseras continúan ocultos, algo que le da una apariencia más deportiva. Asimismo resultan muy atractivos los toques offroad como las barras de techo, los retrovisores a contraste y los plásticos de la zona inferior. A propósito, podemos apreciar unas llantas de aleación bitono de 5 pétalos, con una apariencia más usual que el prototipo.
Hyundai 45 ev concept: un suv eléctrico y autónomo que mira al futuro
La República de Estonia, al extremo norte de la Unión Europea, se ha transformado en la primera nación del planeta en contar con una red de recarga veloz. Llegaron a un acuerdo con Mitsubishi: 165 cargadores rápidos y 507 Mitsubishi i MiEV:https://www.motorpasion/coches/utilitarios/mitsubish2 a cambio de derechos de emisión de CO para la empresa japonesa. El corazón del Focus que condujimos a lo largo de nuestros días de prueba es un EcoBoost 1.6 de 150 cv, propulsor de gasolina perteneciente a la nueva generación de Ford, cuyo diseño responde a la tendencia actual de sobrepotenciar motores pequeños con idea de obtener buenas posibilidades sin sacrificar el consumo. Para conseguir este propósito digno de moderna alquimia, los motores Ecoboost combinan inyección directa de gasolina, turbocompresor y distribución variable. El BMW M3 Touring cumple con las esperanzas de todos los que desean conjuntar el rendimiento de un M con la habitabilidad de un Touring. Como todo BMW M contará con sus señas en la carrocería, ejes anchos, las tomas de aire delanteras notablemente grandes y 4 cilindros de escape en la trasera, ha subrayado la marca bávara.BMW Lanzará Su Turismo Autónomo De Nivel 4 A Partir De 2021 Nuevo por delante y por detrás, muy parecido a su predececesor en los laterales. Este podría ser el resumen rápido del nuevo CLC. Al compartir plataforma con el modelo anterior podemos localizar similitudes con éste, aunque la gran cantidad de cambios nos hacen ver que estamos ante un modelo de 2008.
Los Ford edge, smax y galaxy van a ser sustituidos por el nuevo kuga 7 plazas
No obstante, de la versión descapotable, llamada GTB/4 Spyder o bien GTS/4, tan solo se fabricó una pequeña porción de la producción total del modelo. Contando prototipos, de Maranello llegaron a salir 1406 unidades, de las que solo 121 fueron descapotables. Más un prototipo que completa la cifra oficial de 122 Daytona spyders. Mucha ha sido la expectación por ver la presentación del Lotus E21, tanto que en MOTOR.ES ha sido la nueva más vista del día. Ha habido que aguardar hasta las 20.15 horas para ver en directo la presentación del nuevo Lotus E21, un acto que ha sido emitido por la escudería a través de su canal de Youtube. Hemos probado el Scala con tres motores. Uno de ellos, el Gasoil 1.6 TDI de 116 CV, brevemente. La prueba completa se la hemos realizado a una versión 1,5 de gasolina de 150 CV con cambio automático y al 1.0 TSI de 116 CV con cambio manual. Se trata de un kit diseñado específicamente para recrear el mítico superdeportivo cuya producción arrancó en 1987 para celebrar el 40 aniversario de Ferrari S.p.A. Un quinquenio más tarde, cuando finalizó la vida comercial del F40, se habían fabricado 1.315 unidades de la austeramente deportiva, ligera y potente bestia de Maranello que nació con el propósito de ser el nuevo orgullo de la marca.
Jeep grand cherokee 3,0 v6 crd 241 cv limited, un todoterreno de mucho lujo para el día a día
El propulsor del Mini Paceman JCW es el cuatro tubos turbo de 1.598 centímetros cúbicos y 218 CV, con Twin Scroll turbocompresor de doble entrada e inyección directa de gasolina y optimización de la respuesta mediante el sistema de distribución variable Valvetronic de BMW; a este propulsor se aúna el sistema de tracción total Mini ALL4. Este motor tiene un par máximo de 280 Nm entre 1.900 y 5.000 rpm que, con la función overboost, aumenta hasta entregar 300 Nm a un régimen de entre 2.100 y 4.500 rpm. Puede ir asociado a una caja de cambios manual con una velocidad máxima de 226 km/h o a una automática 224 km/h, en los dos casos de seis velocidades, y tanto con una como con otra acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos. Donde sí se nota la diferencia es en el consumo: Con la manual, sólo vamos a gastar 7,4 litros a los 100 km con unas emisiones de 172 gramos de CO2 por km, al tiempo que con la automática la cifra se eleva hasta los 7,9 litros emitiendo 184 gramos de CO2. Tenemos un disco duro de 11 GB, lector DVD, botones de marcado de teléfono y para la pantalla un botón de suspensión, otro de cambio entre menús y una ruleta para manejarla. Debajo está la unidad de mando que controla el climatizador bizona y luego la ruleta de modos de conducción y la palanca selectora que tiene 4 posiciones: R (reverse), N (Neutro), A (Automático), M (Manual). Como podéis ver, nada fácil pero muy completo.